Desde el punto de vista jurídico, la fusión de sociedades se trata de una operación que afecta a dos o más sociedades, pudiendo extinguir la actividad y razón de todas o alguna de ellas, integrando patrimonios y socios en una sola sociedad. Existen diferentes causas que puedan ocasionar la gestión de una fusión de sociedades. Desde económicas, ampliaciones de productos o servicios, o internalizar procesos de fabricación, por ejemplo. ¿Te gustaría saber más sobre este término y qué tipos de fusión de sociedades existen? Te detallamos algunos de los rasgos generales en este post.
Diferentes tipos de fusión de sociedades
- Fusión por absorción. Es aquella unión cuando, una o varias sociedades transmiten todo su patrimonio a otra sociedad ya existente. Aribuyendo a sus socios los valores que representan el capital social de la otra entidad, y en algún supuesto, de una compensación dineraria que no sobrepase el 10% del valor nominal. Dentro de esta tipología, podemos encontrar además, diferentes categorizaciones:
- Fusión por absorción de sociedad íntegramente participada.
- Fusión por absorción de sociedad participada al 90%.
- Fusión por absorción de sociedades íntegramente participadas de forma directa por el mismo socio.
- Fusión por absorción de sociedades íntegramente participadas de forma indirecta por el mismo socio.
- Fusión por absorción de sociedad titular de forma directa de la totalidad del capital de la sociedad
- Fusión por absorción de sociedad titular de forma indirecta de la totalidad del capital de la sociedad absorbente
- Fusión por constitución. Aquella cuando, dos o más sociedades transmiten todo su patrimonio a otra de nueva creación. Atribuyendo a sus socios los valores que representan el capital social de la nueva entidad y, en algún supuesto, de una compensación dineraria que no sobrepase el 10% del valor nominal.
- Fusión impropia. Cuando una sociedad transmite la totalidad de su patrimonio a la sociedad que es poseedora de todos los valores representativos de su capital. Es un supuesto de fusión por absorción en la que no se emiten nuevas acciones.
- Escisión total. Una sociedad divide en dos o más partes su patrimonio social y lo transmite en su totalidad a dos o más sociedad, existentes o nuevas.
- Escisión parcial. Una sociedad segrega una o varias partes de su patrimonio que forman ramas de actividad diferenciadas y las transmite a una o varias sociedades, bien de nueva creación o ya existentes.
¿Qué se debe tener en cuenta en estos casos a la hora de la tributación?
Llegado el momento de tributar. Se tendrá que tener en cuenta que, todas estas operaciones de fusión de sociedades no están sujetas al:
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Impuesto sobre el Valor Añadido por la transmisión de un conjunto de elementos que formen parte del patrimonio empresarial o profesional del contribuyente, siempre que constituyan o sean capaces de constituir una unidad económica.
- Impuesto sobre el incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
- Se produce un diferimiento del pago del Impuesto en las rentas que se producen con motivo de la transmisión.
- El pago del Impuesto se produce si la nueva entidad surgida de la fusión vende todos o parte de los elementos recibidos con motivo de la fusión.
Estos son algunos de los aspectos generales de la fusión de sociedades y sus tipos. ¿Estás pensando en realizar una operación de esta índole y necesitas asesoramiento especializado y profesional antes de realizar la gestión? En Bufete Cremades & Martínez ¡podemos ayudarte! Contamos con un equipo jurídico totalmente cualificado y experimentado en el sector. Llámanos al 93 441 61 15 o escríbenos a info@bufetecremadesymartinez.com. ¡Te atenderemos encantados!